Noticias
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de julio de 2025 muestra que, pese a la contracción general de la industria nacional (-2.7% anual), la manufactura mantuvo impulso en varios estados.
Lea también: Aceleran transición hacia energía limpia en México
Oaxaca, Michoacán y San Luis Potosí destacaron por su desempeño, mientras que Tabasco consolidó su recuperación, ligada a la producción energética y de bienes industriales.
En Oaxaca, la manufactura creció 6,2 % anual, colocándose entre las actividades que sostienen la economía local junto con la generación eléctrica. Michoacán registró un aumento de 28.3%, impulsado por la producción de autopartes, alimentos procesados y maquinaria ligera. San Luis Potosí avanzó 5.1%, confirmando la fortaleza del corredor automotriz del Bajío.
Producción estatal
El reporte del INEGI señala que las industrias manufactureras fueron el principal componente positivo de la actividad industrial en el país durante julio. Aunque el promedio nacional registró una caída de -1.9%, varios estados superaron ampliamente ese nivel.
Entre ellos, Tabasco sobresalió con un incremento de 74.7%, asociado a la expansión de plantas industriales vinculadas a los sectores energético y de transformación.
Otros estados con resultados positivos fueron Colima (3.9%), Aguascalientes (3.4%) y Tamaulipas (1.3%), donde la diversificación manufacturera, especialmente en maquinaria y componentes eléctricos, ha favorecido la estabilidad del empleo industrial.
Tendencia regional
Las regiones del centro y del sur del país concentraron el mayor dinamismo. En contraste, las zonas fronterizas registraron descensos: Nuevo León cayó -7.4% en manufactura y Baja California -6.3%, lo que refleja una desaceleración temporal en las exportaciones y la demanda externa.
La variación positiva en estados con menor peso histórico en la producción industrial, como Oaxaca o Michoacán, indica un proceso de redistribución territorial del crecimiento.
Las inversiones recientes en infraestructura energética, parques industriales y programas de proveeduría buscan fortalecer la base manufacturera fuera de los polos tradicionales del norte.
El desempeño de la manufactura en julio sugiere un cambio de foco en la geografía industrial del país. Los resultados del IMAIEF revelan que los motores del crecimiento ya no se limitan a los estados exportadores, sino que emergen nuevas regiones con vocación productiva, ligadas a la diversificación de la energía y la integración de cadenas locales de suministro.
Otras noticias de interés
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de
Producción de autopartes muestra recuperación
La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó que entre enero y agosto
Aceleran transición hacia energía limpia en México
La empresa Enlight, especializada en soluciones de energía renovable, emitió un comunicado
Reporta INEGI disminución en exportaciones y producción de automóviles
Durante octubre de 2025, la producción y exportación de vehículos ligeros en
Presentan fresa más ligera para maquinados automotrices
La firma sueca Sandvik dio a conocer el lanzamiento de la fresa
Presentan actualizaciones en las normas ISO
Las revisiones de las normas ISO 9001 e ISO 14001 marcan un


